Miércoles, 27 de septiembre de 2023  
Omitir vínculos de navegación

¿Cómo y para qué puedo utilizar mi DNI electrónico o mi certificado electrónico reconocido?

creado por Notificad@s 12 agosto 2015 15:28

¿Cómo y para qué puedo utilizar mi DNI electrónico o mi certificado electrónico reconocido?


El DNI electrónico es el documento de identificación que acredita de forma física y digital la identidad personal de su titular y permite la firma electrónica de documentos. 

De esta forma, el DNI electrónico permite operar en el mundo digital de forma segura con la misma certeza que en el mundo físico, y firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita. Con el DNI electrónico cualquier persona puede realizar múltiples gestiones a través de Internet con las Administraciones Públicas, con las empresas públicas y privadas y con otros ciudadanos.

Por tanto, el DNI Electrónico tiene tres funciones bien definidas:

-         Autenticación de la identidad del titular: Tanto como documento ordinario físico  (el dni tradicional) como autenticación digital en cualquier procedimiento en internet que lo requiera (mediante los datos incluidos en el chip integrado, que se limitan a datos personales, fotografía, firma y huella dactilar digitalizada).

 

-         Firma electrónica de documentos. También a partir del  Certificado de autenticación, que sirve para acreditar la identidad de su titular y el Certificado de firma, ambos incluidos en el chip integrado, que permite a su titular firmar documentos electrónicamente en plataformas telemáticas o mediante el uso de software que permitan la interconexión entre el lector de tarjetas y el propio documento.

 

-         Certificación de Integridad de un documento. Permite comprobar la validez de firmas electrónicas incluidas en documentos digitales así como medio para comprobar la inalterabilidad de dicho documento firmado.

 

Los certificados electrónicos reconocidos (por ejemplo el expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o FNMT) permiten igualmente realizar la firma electrónica de documentos garantizando que la identidad del firmante no sea suplantada.

Ambos instrumentos constituyen un cómodo método de autenticación para la realización de gestiones vía internet, de forma segura, a cualquier hora y sin desplazamientos, favoreciendo además el cuidado medioambiental con la eliminación del papel así como la eliminación de barreras para personas con discapacidad para el desplazamiento.

En el caso del Burofax Electrónico de Notificados, el uso obligatorio de dni electrónico o certificado digital reconocido por parte del destinatario en la recepción de la notificación equipara absolutamente su  fehaciencia  con el Burofax Postal, por la validez jurídica de la firma electrónica totalmente equivalente a la firma manuscrita.

Algunos ejemplos de uso de dni electrónico o certificado electrónico reconocido:

-          Presentación de declaraciones y modelos tributarios (IRPF, Sociedades, etc..). Además, en el caso de Empresas es obligatoria la presentación telemática del Impuesto de Sociedades vía certificado digital / dni electrónico desde 2014.

-          Pago de tributos (por ejemplo IBI)y multas de tráfico.

-          Seguridad Social: Obtención vida laboral, actualización de datos…

-          Acceso a catastro inmobiliario: Consulta de Referencias catastrales.

-          Banca electrónica

-          Firma de contratos privados

-          Acceso a envíos de notificaciones fehacientes (burofax).

 

Para más información: http://www.usatudni.es

Comentarios

precio dni dijo... 18/04/2016 14:42:15 #

Buenas, que diferencia hay entre el precio del dni normal y el electronico? Es como indican aqui? dondeycuanto.com/.../

Responder a este comentario

Notificad@s dijo... 18/04/2016 15:22:27 #

Hola,

El coste de la tasa a pagar es el mismo que la renovación misma del dni. Puedes informarte en: www.dnielectronico.es/.../PRF1_Cons02.action

Un saludo,

Responder a este comentario

precio dni dijo... 03/05/2016 19:06:00 #

Gracias!!!!

Responder a este comentario

laureliano dijo... 08/08/2016 15:51:49 #

Hola, tengo varias dudas. Los precios que se muestran en esta pagina son correctos? http://cuanto-vale.com

Responder a este comentario

Notificad@s dijo... 08/08/2016 15:59:59 #

Los precios oficiales de nuestro servicio están publicados en nuestro sitio web. Puede consultarlos directamente desde este enlace:
https://www.notificados.com/publico/tarifas.aspx

Saludos.

Responder a este comentario

Pablo dijo... 02/01/2017 8:00:19 #

Me estoy volviendo loco; tengo cita el próximo día 3, pero no voy a poder acudir a la cita; he visto la web porquepuedo.net/anular-la-cita-previa-del-dni/, pero sigo sin saber si se pueden anular por Internet, si bien tengo que anular la cita para pedir una nueva o lo que debo de hacer... a ver si podéis asesorarme.

Responder a este comentario

Notificad@s dijo... 03/01/2017 10:37:54 #

Buenos días Pablo, parece que sí es posible anular la cita previa, puede ampliar información en el manual oficial del portal de cita previa, página 21, sección "2.6. GESTIÓN DE CITAS: CONSULTA Y ANULACIÓN".

El manual lo puede descargar desde este enlace:
www.citapreviadnie.es/.../...EVIAnivelinternet.pdf

Responder a este comentario

ESTHER dijo... 26/01/2019 12:35:18 #

Hola! Tengo una duda. Me presento a oposiciones de maestr@ y me exigen la solicitud por Internet, para lo cual necesito la firma digital con mi DNI. He ido a la comisaria y me dicen que mi DNI tiene contraseña válida; salen mis datos, todo correcto; pero no está habilitado para emitir certificados ¿Con este DNI podré firmar mi solicitud a oposiciones? ¿La firma digital y la emisión de certificados son cosas distintas? ¿O tengo que renovarlo ?

Responder a este comentario

Notificad@s dijo... 29/01/2019 12:54:49 #

Buenos días, la emisión de certificados y la firma electrónica son cosas distintas, efectivamente con su DNIe puede firmar electrónicamente pero no puede emitir certificados; para firmar electrónicamente le hará falta una clave que se proporcionó en el momento de su alta de DNIe; si ha extraviado dicha clave no es necesario renovar su DNIe, basta con acudir a cualquier comisaría donde puede volver a solicitar las claves del certificado de firma que está almacenado en su DNIe; normalmente dicho trámite se efectúa sin intervención humana, desde una máquina en la que usted introduce su DNIe y solicita una nueva clave de firma electrónica que se gestiona en el momento. Saludos.

Responder a este comentario

Añadir comentario





biuquote
  • Comentario
  • Vista previa
Loading
Pulse para actualizar captcha

Sobre Notificad@s...

Desde al año 2010 Notificad@s ofrece el servicio de notificación fehaciente (burofax) por vía postal y durante el año 2013 también por vía electrónica con entrega bajo DNI-e y otros certificados digitales reconocidos.

Tags